![]() |
Tutorial Mojones kilométricos (Milepost) |
| Construcción de postes kilométricos a medida (ver.1.5) |
Colocando los mojones en el Editor de Rutas
Para que aparezcan los mojones en el Editor de Rutas, colocaremos ahora los archivos en las carpetas de la ruta, si aún no estaban ahí (los archivos *.thm son una imagen en miniatura que, si no existe todavía, el Editor de Rutas genera automáticamente). Para el mojón del Santander-Mediterráneo (S.M):
| Archivo | Carpeta de la ruta |
| mojonsm.s | SHAPES |
| mojonsm.sd | SHAPES |
| mojonsm.thm | SHAPES |
| mojones.ace | TEXTURES |
| numeros.ace | TEXTURES |
Para implementar el mojón del Torralba-Soria, los archivos y sus respectivas ubicaciones serán:
| Archivo | Carpeta de la ruta |
| mojonts.s | SHAPES |
| mojonts.sd | SHAPES |
| mojonts.thm | SHAPES |
| mojones.ace | TEXTURES |
| numeros.ace | TEXTURES |
Como se vé, los archivos de texturas mojones.ace y numeros.ace son comunes a los dos modelos. No es necesario dar de alta los objetos en el archivo *.ref de la ruta. Otro detalle curioso es que, al igual que ocurre con los objetos Forest (bosques), si ya hemos colocado otros modelos de mojones, seguirán en su sitio conservando sus parámetros. Esto significa que deberemos implementar los archivos correspondientes al primer mojón y la modificación del speedpost.dat correspondiente a ése modelo de mojón y colocar TODOS los mojones de ése tipo.
Para implementar el siguiente modelo de mojón, deberemos ubicar sus archivos en las respectivas carpetas y modificar los parámetros del speedpost, procediendo entonces a su colocación.

La ventana del selector de objetos mostrando ya el modelo de mojón del Santander-Mediterráneo
Una vez colocado en su lugar (pulsar H hará que se ajuste al terreno), rotándolo en el eje Y para que aparezca totalmente perpendicular a la vía, pulsar sobre él abrirá la ventana de parámetros, donde podemos poner el número que deseemos, y hacer que aparezcan ó no decimales:

La ventana de parámetros del mojón nos permite, entre otras cosas, colocar el número que nos interesa


Aspecto que presentan los mojones del S.M. y del T.S. en el Editor una vez colocados
Y ahora... pues mucha paciencia para colocar los postes kilométricos uno a uno, a la distancia correcta entre éllos, editando sus valores... pero os aseguro que el esfuerzo extra vale la pena, pues conseguiremos un aspecto aún más real para nuestra ruta.
Muchas gracias por vuestro interés en mi tutorial.
| DESCARGAR |
| Mojones_SM_y_TS(1.5).zip |
Copyright © Antonio Asensio Yzquierdo 2005-2020. Derechos reservados.