![]() | ||||||
![]() | ||||||
Ferrobús V.5 | ||||||
![]() |
RENFE 591 serie 529-569El Ferrobús fué uno de los trenes diseñados para reemplazar las vetustas locomotoras de vapor, representando en su momento un gran avance en la explotación ferroviaria de las líneas secundarias y de cercanías. Diseñados en Alemania, llegaron a nuestro país a partir de 1954 de la mano del constructor Uerdingen. Su buen rendimiento propició que se fueran construyendo diferentes series hasta 1985, por diferentes constructores españoles, básicamente MACOSA, CAF, Material Móvil y Construcciones, Euskalduna, ATEINSA, etc. Su concepto era unidades motores y remolques motores en los extremos y coches remolcados intermedios, movidos por motores diesel (primero Büssing U10 y finalmente Pegaso 9101) que asimismo fueron aumentando de potencia a lo largo de los años. Después, algunos fueron reformados, antes de ser desguazados masivamente.
Estos modelos han sido construídos a partir de los últimos desarrollos del Ferrobús de Eugenio Santos, repintado a su vez por José Luis Fernández (vagoneta), y con los realistas sonidos de Melquíadex, a los que desde aquí doy las Gracias por permitirme utilizarlos como base para estos nuevos modelos. Diseñados para ser utilizados con el parche no oficial MSTSBin, incluyen también cabina original, diurna y nocturna y reversible, interiores detallados, limpiaparabrisas animados, puertas funcionales, luces reversibles y vistas de pasajero en todos los vehículos. También por primera vez, Niveles de Detalle (LOD's) para mejorar el rendimiento. Además, existe también una colección de 16 placas de destino, sustituibles mediante doble clic en los archivos *.bat incluídos. Vídeos Cómo se hizo... Estos objetos 3D han sido creados con Train Sim Modeler, pero durante el desarrollo es necesario emplear multitud de programas, algunos conocidos por todo el mundo y otros mucho más específicos. Este breve resumen del cómo se hizo, sin pretender extenderse en los detalles, desea ser sólo una pequeña ayuda para todos sobre el proceso de realización de elementos para MSTS. 1. Documentación -Una vez decidido el modelo a construir, hay que buscar y conseguir toda la info posible: fotos, documentos... en particular los planos, si bien podemos ó más bien debemos ir recopilando siempre más datos durante el proyecto. 2. Construir el modelo -En ésta fase utilizamos ya varios programas y construimos las primeras texturas en baja resolución ó pintadas por nosotros que servirán como referencia para conocer los segmentos en la textura donde se aplicarán luego las texturas definitivas. Para aprender a usar el TSM y crear las texturas existen multitud de tutoriales en Internet. Programas utilizados en ésta fase: TrainSimModeler (construcción-texturización-animación), Shape Viewer (para previsualizar modelos), MS Paint (crear texturas), Adobe Photoshop (texturas en más formatos), Notepad (programación del código), makeace (construir archivos *.ace), makeacewin. Para salir triunfante de ésta fase es necesario seguir paso a paso las instrucciones de cada programa. 3. Consist -Para probar e ir visualizando el modelo en Train Simulator necesitamos crear su consist, usando el editor interno de Train Simulator ó el excelente Consist Builder. 4.Publicación -Para crear la instalación automática de los archivos existe el sencillo Install Creator. Descarga e Instalación Para disfrutar de los modelos sólo necesitas tener instalado (por supuesto) Ms Train Simulator (con MSTSBin) y... pulsar en el enlace de abajo, aceptar la descarga y seguir las instrucciones.
Ferrobuses CP portugueses: repaint by Nelso Silva Descarga e Instalación El repintado descargable a continuación no requiere tener instalados los ferrobuses españoles.
|
|
![]() |