Update: 03-may-2022
MATARO 1-1-1


El Tren del Centenari A todo vapor

A todo vapor

Vista del alzado lateral

Vista del alzado lateral

Otra vista de la locomotora y ténder

Otra vista de la locomotora y ténder

Vista de los coches con las puertas abiertas

Vista de los coches con las puertas abiertas

El Tren del Centenari

El Tren del Centenari

Mecanismo de la 1-1-1

Mecanismo motriz de la 1-1-1


El Tren del Centenari

La locomotora 1-1-1 nº 1 "Mataró" fué una pieza clave del "Ferro-Carril de la Compañía del CAMINO DE HIERRO de BARCELONA a MATARO", primera línea en toda la península ibérica. Importadas desde Inglaterra y fabricadas por John Jones, la serie de 6 locomotoras (las dos últimas montadas en Mataró) fueron las primeras en circular en España, pasando después a trenes de mercancías y finalmente maniobras (caso curioso en la vida de una locomotora), siendo posteriormente (e implacablemente) todas desguazadas.

El tipo de locomotora adquirido por el "Ferro-Carril..." fué básicamente el de la "Velocipede" experimental diseñado por Alexander Allan en 1847, un diseño conocido luego como la "Crewe" por ser una de las primeras (si no la primera) construída por lo que luego serían los famosos talleres ferroviarios de Crewe (un importante empalme de Cheshire), y fué adoptado por ferrocarriles de diversos países.

Lamentablemente no han llegado a nuestros días muchos datos de estas magníficas locomotoras, que forman parte de la leyenda, ahora cumplirían 158 años. Por ejemplo, se desconocen algunos tan importantes como el diámetro de las ruedas motrices. Sin embargo, sí se conoce que las ruedas motrices de las "Crewe" venían en tamaños normalizados, 5, 6 ó 7 pies (o sea, 1524, 1829 ó 2132 mm). De esta forma los fabricantes ofrecían unidades para trenes de mercancías, mixtos ó viajeros, según el diámetro de las ruedas motrices. Se supone que las unidades destinadas a España fueron dotadas de las ruedas intermedias.

Para celebrar el Centenario del Ferrocarril se construyó en 1948 una réplica actualmente en el Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú, Barcelona.

El modelo 3D pretende representar ésta última, junto a su inseparable tren de coches de viajeros de 1ª, 2ª y 3ª clase.

La Mataró 1-1-1 en Train Simulator

Para resucitar en Train Simulator ésta hermosa pieza se ha seguido un proceso hasta llegar a ésta primera revisión del modelo con sus pequeños bugs solucionados. Lo primero es dar gracias a todos los amigos que la han probado y disfrutado y han ayudado a solucionar esos pequeños errores para mejorar aún más el modelo.

Notas sobre la versión 2.0

Desde la versión anterior ha pasado bastante tiempo y el simulador, gracias al trabajo desinteresado de mucha gente, ya no es el mismo. Era necesario actualizar los modelos para que estuvieran al nivel actual. Ahora, además de haber sido reconstruídos, junto con sus nuevas texturas e incorporar cabina propia, aprovechan las nuevas funciones que aporta el parche MSTS Bin, que permite la operación de puertas independiente, cabina nocturna, etc.

Vídeo de los modelos en Youtube

Cómo se hizo...

Estos objetos 3D han sido creados con Train Sim Modeler, aunque durante el desarrollo, además, es necesario emplear multitud de programas, algunos conocidos por todo el mundo y otros mucho más específicos. Este breve resumen del cómo se hizo, sin pretender extenderse en los detalles, desea ser sólo una pequeña ayuda para todos sobre el proceso de realización de elementos para MSTS.

1. Documentación -Una vez decidido el modelo a construir, hay que buscar y conseguir toda la info posible: fotos, documentos... en particular los planos, si bien podemos ó más bien debemos ir recopilando siempre más datos durante el proyecto.

2. Construir el modelo -En ésta fase utilizamos ya varios programas y construimos las primeras texturas en baja resolución ó pintadas por nosotros que servirán como referencia para conocer los segmentos en la textura donde se aplicarán luego las texturas definitivas. Para aprender a usar el TSM y crear las texturas existen multitud de tutoriales en Internet.

Programas utilizados en ésta fase: TrainSimModeler (construcción-texturización-animación), Shape Viewer (para previsualizar modelos), MS Paint (crear texturas), Adobe Photoshop (texturas en más formatos), Notepad (programación del código), makeace (construir archivos *.ace), makeacewin. Para salir triunfante de ésta fase es necesario seguir paso a paso las instrucciones de cada programa.

3. Consist -Para probar e ir visualizando el modelo en Train Simulator necesitamos crear su consist, usando el editor interno de Train Simulator.

4.Publicación -Para crear la instalación automática de los archivos existe el sencillo Install Creator

Descarga e Instalación

Para disfrutar de los modelos sólo necesitas tener instalado (por supuesto) Ms Train Simulator y... pulsar en el enlace de abajo, aceptar la descarga y seguir las instrucciones. Atención! antes de instalar, mejor desinstala la antigua versión. Versión actual: 2.0

DOWNLOAD:

MATARO 1-1-1 (v2.0).zip

(7,84 Mb)


Copyright © A.Asensio 2005-2023. Derechos reservados
Creative Commons License