![]() |
Tutorial archivos ambiente (env files) |
Posibilidades meteorológicas y astronómicas en Train Simulator |
Las posibilidades que nos ofrece Train Simulator (en adelante MSTS) para representar ambientes, diferente meteorología y astronomía son considerables, si bien nunca han estado lo suficientemente documentadas ni desarrolladas. Existen Rutas fantásticas que desgraciadamente han descuidado tan importante detalle. Y muchos usuarios del simulador han permanecido ignorantes sobre las extensas posibilidades del mismo en éste campo. Por éso éra necesario desarrollar un estudio en profundidad de éste punto, y es lo que vamos a ofrecer aquí, para que se conozcan suficientemente bien y poder así explotarlas al máximo.
El archivo *.trk
El archivo con la extensión trk, además de otros muchos parámetros importantísimos de una Ruta, es el que define a su vez los archivos de ambiente (extensión env) que contiene ó puede contener una Ruta. La sección del código que nos interesa es la correspondiente a las siguientes líneas:
Environment ( | |
SpringClear ( springclear.env ) | Primavera despejado |
SpringRain ( springrain.env ) | Primavera lluvia |
SpringSnow ( springsnow.env ) | Primavera nieve |
SummerClear ( summerclear.env ) | Verano despejado |
SummerRain ( summerrain.env ) | Verano lluvia |
SummerSnow ( summersnow.env ) | Verano nieve |
AutumnClear ( autumnclear.env ) | Otoño despejado |
AutumnRain ( autumnrain.env ) | Otoño lluvia |
AutumnSnow ( autumnsnow.env ) | Otoño nieve |
WinterClear ( winterclear.env ) | Invierno despejado |
WinterRain ( winterrain.env ) | Invierno lluvia |
WinterSnow ( wintersnow.env ) | Invierno nieve |
) |
Como vemos, es posible utilizar hasta 12 archivos, y en consecuencia ambientes, totalmente distintos. Sin embargo, ésto sólo funcionará correctamente si la Ruta ha sido construida con sus correspondientes texturas ambientales (objetos vegetación) para cada estación del año, cosa que sólo ocurre en muy contados casos, incluso en Rutas payware. En cualquier caso es un trabajo extra que vale la pena desarrollar para explotar al máximo las posibilidades de MSTS.
Un ejemplo mucho más habitual lo podemos observar en el siguiente código:
Y en consecuencia, una Ruta así sólo tendría 3 ambientes distintos, que son los mínimos que se pueden tener en el simulador. Ubicación de los archivos env (y sus texturas) Entre las carpetas que "cuelgan" del directorio concreto de una Ruta, la llamada EnvFiles (ó mejor ENVFILES) es la que contendrá los archivos de ambiente. Y de élla "cuelga" su correspondiente carpeta Textures (ó mejor TEXTURES). En cuanto a las texturas, podemos utilizar algunas (muy pocas) de las que vienen por defecto en el simulador, ya que su calidad es bastante discutible. Sin embargo, podemos construir nosotros las que nos interesen, utilizar las de otras Rutas (siempre con permiso de su/s autor/es para distribuírlas junto con la Ruta) ó las que incorporan programas especializados en modificar los ambientes de MSTS como Kosmos, que se puede encontrar en la librería de descargas de Train-sim, con el nombre de archivo kosmos10.zip (19.6 Mb). Sin embargo, el uso de programas como éste puede destruir nuestros archivos, tanto los de ambiente como las texturas de forma irrecuperable. Para prevenirlo, es muy conveniente utilizar nombres de archivo personalizados para nuestra Ruta, tanto en los archivos de ambiente como en las texturas. Antes de entrar de lleno en la descripción de la estructura de los archivos de ambiente, es importante dedicar unas breves líneas a explicar el sistema de colores que podemos representar en los archivos de ambiente en MSTS. Su estructura es la clásica hexadecimal rrggbb seguida del código de dos dígitos correspondiente a la transparencia del color (sin embargo, al parecer la alteración del código de la transparencia 00~ff no tiene ningún efecto). Como es conocido, rr es la cantidad de rojo (red), gg la cantidad de verde (green) y bb la cantidad de azul (blue). Podemos encontrar más documentación sobre el funcionamiento del sistema hexadecimal en Wikipedia y diferentes cartas de colores hexadecimales en la red, por ejemplo también en la propia Wikipedia.
Estos colores (que pueden ser hasta 16,7 millones en sistemas de 24 bits), además de en la niebla, se utilizan también en los archivos de ambiente para definir ciertos parámetros de los objetos del cielo (usualmente sol y luna) mediante los cuales podremos iluminar la escena según nuestras necesidades. Estructura de los archivos de ambiente Un archivo de ambiente se compone de una serie de apartados que definen: la niebla (opcional) las capas que componen el cielo, los objetos astronómicos que aparececen en él (usualmente sol y luna), el comportamiento del agua, las precipitaciones (opcional) y el viento, en ése orden. El archivo de ambiente comienza siempre con las siguientes líneas de código: Tras éstas líneas, a partir de éste punto, se desarrolla la estructura y a su vez los parámetros que pueden hacer cada archivo de ambiente diferente de los demás. Si ha de existir niebla en nuestro ambiente, es el momento de definirla.
Copyright © Antonio Asensio Yzquierdo 2005-2020. Derechos reservados.Environment ( SpringClear ( sun.env ) Despejado SpringRain ( rain.env ) Lluvia SpringSnow ( snow.env ) Nieve SummerClear ( sun.env ) Despejado SummerRain ( rain.env ) Lluvia SummerSnow ( snow.env ) Nieve AutumnClear ( sun.env ) Despejado AutumnRain ( rain.env ) Lluvia AutumnSnow ( snow.env ) Nieve WinterClear ( sun.env ) Despejado WinterRain ( rain.env ) Lluvia WinterSnow ( snow.env ) Nieve )
SIMISA@@@@@@@@@@JINX0w0t______ Definición de archivo MSTS world Definición de archivo env ( Inicio del archivo