En esta página, dedicada exclusivamente a la Ruta "CAMINO de hierro SORIA", se encuentra más información sobre sus características, enlaces, recursos relacionados y procedimiento para instalar correctamente la Ruta.NOVEDAD: ACTUALIZACION A LA VERSION 1.5 BETA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENLACE al HILO DE LA RUTA en el Foro trensimIMAGENES: ![]() Horna-Villarcayo en Otoño
|
Características:Más de 1100 km de líneas reales históricas y en funcionamiento de la Península Ibérica construídas con precisión fotorrealística en todo su esplendor ferroviario de los años 60, 70, y 80, fuertemente documentada, incluyendo grandes estaciones con playas de vías y pequeñas estaciones de líneas secundarias, así como monumentos, canteras, talleres, cargaderos y muchas otras instalaciones. Posibilidad de recorrer en todos los modos estacionales (y nocturno) del simulador. Líneas incluidas:
Y diversos tramos de enlace en las grandes estaciones extremas, un pequeño tramo del Ferrocarril de La Robla, y varios ferrocarriles industriales de anchos inferiores al métrico.
Enlace a los archivos de descarga:Enlace a los requisitos:
Instrucciones de instalación:IMPORTANTE: antes de proceder a la instalación de la Ruta, es necesario tener correctamente instalados XTracks, New Roads y la vía métrica de Sierra. Una vez descargados los archivos, extraer de los *.zip los correspondientes *.rar en una misma carpeta. Ejecutar el primero de ellos (...part1) y se iniciará el instalador. Después de aceptar los términos y condiciones, aparece la ventana en que nos pregunta en qué directorio deseamos instalar. Añadir ahora /ROUTES/VALLARIZASORIA en la ruta, aunque deseemos instalar en otra unidad, en la que tengamos instalado Train Simulator, de forma que la ruta completa quede así, por ejemplo: C:\Archivos de Programa\Microsoft Games\Train Simulator\ROUTES\VALLARIZASORIA. Pulsar Aceptar y la Ruta será correctamente instalada, sin necesidad de archivos *.bat. Al iniciarla por primera vez, se efectuará el proceso de generación de buffers de terreno (esta operación tardará unos minutos). Más información en la propia instalación de la Ruta y archivos de documentación una vez instalada la misma. NOTA: actualmente se encuentra una Actualizacion en desarrollo que corregirá los últimos errores detectados en la Ruta ya publicada y la actualizará a la versión 1.1 (y que será, en su momento, enlazado desde aquí). Es posible que se adviertan diferencias mínimas entre las capturas publicadas aquí y la Ruta de la versión 1.0. Carátula DVD versión 1.0:Para aquellos que lo deseen, hemos preparado un archivo gráfico (gratuito) con la carátula de la Ruta en su versión 1.0. Simplemente, se descarga, se imprime, se recorta y... ¡listo! ya se puede insertar en una caja de DVD para conservar el DVD de la Ruta adecuadamente. Pulsa en la imagen ó en el enlace para descargar el archivo:
Documentación:Para saber más o facilitar la circulación y la creación de actividades, hemos preparado algunos enlaces a archivos con documentación sobre la Ruta.
Un documento muy completo en la Web sobre el Santander Mediterráneo, lo tenemos en Euroferroviarios.net: http://euroferroviarios.net/index.php?module=Foros&func=viewtopic&topic=1483&start=0 Más sobre el SM: un recorrido actual en magníficas fotografías, en Y me quedé esperando al tren: http://esperandoaltren.blogspot.com/2007/06/el-ffcc-santander-mediterrneo-1-parte.html Resolución de Problemas:
Add-ons Ruta CAMINO de hierro SORIA:Libros relacionados con la Ruta: |
![]() |